Con una pérdida de 1.905.887 pernoctaciones, lo que supone una bajada del 41,7%, 2020 ha sido el peor año de la historia para los campings andaluces. Insólito: febrero ha sido el tercer mejor mes del año.
El contraste no puede ser mayor: tras el año récord 2019 que registró más de 4,5 millones de pernoctaciones, el año pasado ha sido el peor desde que existen datos. A estas alturas este dato ni siquiera sorprende a nadie; estamos inmersos en una grave pandemia desde marzo que está paralizando gran parte de la economía mundial. Estados de alarma, un cierre forzado de mes y medio, cierres de fronteras, distancia social, toques de queda, miedo generalizado... un panorama que ha resultado nefasto para el turismo. 2020 será para siempre el año de la COVID19 y todo indica que el 2021 también, por lo menos hasta el segundo semestre.
Enero y febrero, todavía en la dinámica de los crecimientos acostumbrados, tuvieron unos números récord nunca alcanzados en esos meses. Febrero, el mes previo al inicio de la pandemia, batió su récord con 295.565 pernoctaciones y solo fue superado por las pernoctaciones en julio y agosto, por lo que ha sido, por primera vez en la historia, el tercer mejor mes del año. Otro dato que nadie pudo haber pensado: abril registró 0 (zero) pernoctaciones, por el cierre forzado de los campings. En retrospectiva, el verano ha sido un enorme éxito: en cierta euforia de haber "vencido" al virus, y sin comprender que pronto vendría una segunda ola y una tercera y probablemente vendrá una cuarta, muchos clientes han disfrutado de sus vacaciones con muchas ganas en los campings, que abrieron sus instalaciones con un estricto protocolo de higiene y seguridad.
En la actualidad, ya en la tercera ola, muchos campings han vuelto a cerrar sus puertas por falta de clientes, intentando ahorrar gastos y esperando mejores tiempos.

|
|
|
En tono con todos los meses del año desde marzo, diciembre registró 128.463 pernoctaciones menos que en el mismo mes del año 2019.
A estas alturas ya no le sorprende a nadie datos calamitosos como este. No hay clientes, extranjeros aún menos que españoles, con bajadas de 80% y 60% respectivamente. Ante esta realidad una parte de campings ha vuelto a cerrar después del verano en un intento de ahorrar costes. En plena tercera ola de la pandemia Covid19, lo malo es que ni siquiera podemos fijarnos una meta fija con una certeza de mejora. Solo existe la esperanza de que la vacunación nos puede sacar del hoyo y volver a trabajar con normalidad, pero parece difícil que esa situación se vaya a dar antes del verano.
ANDALUCÍA |
dic.2020 |
dic.2019 |
Variación |
|
resto ESPAÑA |
dic.2020 |
dic.2019 |
Variación |
PERNOCTACIONES |
95.223 |
223.686 |
-57,43% |
|
PERNOCTACIONES |
517.738 |
1.015.962 |
-49,04% |
Españoles |
31.489 |
58.832 |
-46,48% |
|
Españoles |
225.235 |
322.277 |
-30,11% |
Extranjeros |
63.735 |
164.855 |
-61,34% |
|
Extranjeros |
292.502 |
693.685 |
-57,83% |
VIAJEROS |
11.011 |
34.705 |
-68,27% |
|
VIAJEROS |
67.773 |
152.212 |
-55,47% |
Españoles |
7.762 |
19.309 |
-59,80% |
|
Españoles |
59.771 |
111.613 |
-46,45% |
Extranjeros |
3.249 |
15.396 |
-78,90% |
|
Extranjeros |
8.002 |
40.599 |
-80,29% |
ESTANCIA MEDIA |
8,65 |
6,45 |
34,17% |
|
ESTANCIA MEDIA |
7,64 |
6,67 |
14,45% |
|
|
La FAC se reúne por segunda vez con la Asociación de Áreas de Autocaravanas de Andalucía y ambas organizaciones concluyen que los dos sectores cada vez coincidimos más.
Fue una reunión informal mantenida de forma telemática y por invitación de la FAC. La idea fue la de mantener el contacto, intercambiar información sobre nuestras situaciones y problemáticas actuales y de volver a ofrecer la posibilidad de una incorporación de las áreas en la FAC.
En primer lugar se constató que actualmente sufrimos igual por los pocos clientes que hay por la pandemia del Covid19.
También compartimos el interés en una correcta regulación del autocaravanismo y de conseguir una imagen turística de Andalucía atractiva para los autocaravanistas, basada en la calidad y en la seguridad.
Otra preocupación común es la de cumplir con los nuevos requisitos de calidad que exige el actual decreto de campings, cuyo plazo de adaptación termina en julio 2021.
Viendo lo mucho que compartimos, además del mismo decreto de regulación de campamentos de turismo de Andalucía, la FAC ha ofrecido de nuevo la posibilidad de entrar en nuestra organización, para reforzar la unión de nuestro sector.
Para la necesaria promoción de nuestro sector hemos hablado de la Guía de Campings de Andalucía, que en portada dice "Campings, Caravanning, Bungalows y Camper Áreas, incluyendo a todos los campings y áreas que tengan un número de Registro de Turismo de Andalucía. También hablamos del folleto Formula Camper, que ofrece una tarifa pernocta reducida para autocaravanistas que solo quieren pernoctar en campings de la FAC, sin necesitar otros servicios del camping.
Al final de la reunión, que duró dos horas, quedamos en reunirnos nuevamente en los primeros meses del 2021. |
|
Noviembre 2020 registra una bajada del 54,9% en pernoctaciones en los campings andaluces, cuando en realidad la bajada de clientes ha sido del 86,9%.
El estado de alarma por la pandemia del Covid19 está destrozando todos los registros de datos turísticos y noviembre no iba a ser diferente. A la práctica ausencia de clientes extranjeros se ha sumado la bajada de clientes nacionales, que en meses anteriores se resistieron un poco más en la dinámica de bajadas generalizadas. Curioso efecto secundarios del desplome mayor en clientes que en pernoctaciones es el del aumento insólito de la estancia media que llegó a 17.88 noches, respecto al 5.58 noches en noviembre del 2019. En el resto del territorio nacional los datos han sido muy parecidos.
ANDALUCÍA |
nov.2020 |
nov.2019 |
Variación |
|
resto ESPAÑA |
nov.2020 |
nov.2019 |
Variación |
PERNOCTACIONES |
83.400 |
184.905 |
-54,90% |
|
PERNOCTACIONES |
442.456 |
1.002.704 |
-55,87% |
Españoles |
26.156 |
47.409 |
-44,83% |
|
Españoles |
158.546 |
350.951 |
-54,82% |
Extranjeros |
57.245 |
137.496 |
-58,37% |
|
Extranjeros |
283.909 |
651.753 |
-56,44% |
VIAJEROS |
4.665 |
33.158 |
-85,93% |
|
VIAJEROS |
47.842 |
172.994 |
-72,34% |
Españoles |
2.291 |
14.324 |
-84,01% |
|
Españoles |
40.755 |
121.754 |
-66,53% |
Extranjeros |
2.374 |
18.834 |
-87,40% |
|
Extranjeros |
7.087 |
51.240 |
-86,17% |
ESTANCIA MEDIA |
17,88 |
5,58 |
220,59% |
|
ESTANCIA MEDIA |
9,25 |
5,80 |
59,56% |
|
|
La práctica ausencia de clientes extranjeros causa una bajada del 38,24% en pernoctaciones en octubre, pese a que hubo un 6% más de clientes españoles.
Octubre fue el mes en que España declaró el estado de alarma por segunda vez este año y se reactivaron los consejos negativos de viajar a nuestro país en toda Europa. Con este panorama octubre ha dejado una bajada del 75% de clientes en los campings andaluces. Esto contrasta con la ligera subida de clientes españoles (+5,96%), que tiene probablemente su explicación en la búsqueda de los turistas nacionales de espacio, naturaleza y tranquilidad, como garantías para la higiene y la salud en tiempos de pandemia. Siendo octubre en años normales el mes de la llegada de los extranjeros que buscan pasar el invierno en nuestro clima tan atractivo, estos datos han resultado en una bajada sensible en el número de pernoctaciones registrados (-38,24%). En el resto del territorio nacional los datos fueron comparables.
ANDALUCÍA |
sep.2020 |
sep.2019 |
Variación |
|
resto ESPAÑA |
sep.2020 |
sep.2019 |
Variación |
PERNOCTACIONES |
145.375 |
235.377 |
-38,24% |
|
PERNOCTACIONES |
1.020.020 |
1.726.080 |
-40,91% |
Españoles |
92.026 |
94.288 |
-2,40% |
|
Españoles |
677.124 |
642.040 |
5,46% |
Extranjeros |
53.349 |
141.090 |
-62,19% |
|
Extranjeros |
342.897 |
1.084.039 |
-68,37% |
VIAJEROS |
42.045 |
63.859 |
-34,16% |
|
VIAJEROS |
242.488 |
365.802 |
-33,71% |
Españoles |
34.236 |
32.311 |
5,96% |
|
Españoles |
214.820 |
228.000 |
-5,78% |
Extranjeros |
7.809 |
31.547 |
-75,25% |
|
Extranjeros |
27.668 |
137.803 |
-79,92% |
ESTANCIA MEDIA |
3,46 |
3,69 |
-6,19% |
|
ESTANCIA MEDIA |
4,21 |
4,72 |
-10,85% |
|
|
|
|